En El Puy, había una antigua institución (para huérfanas y viudas jóvenes) que necesitaba una nueva dirección. Hacia 1646, Monseñor de Maupas puso a Françoise Eyraud a la cabeza, para reorganizarla. Pronto se le unieron otras cinco mujeres que formaron el núcleo de la nueva congregación. En 1650 hicieron votos simples y recibieron el estatuto canónico del Obispo. Así nació la Congregación de las Hermanas de San José, que pronto se extendería en toda la región del centro-sur de Francia.
Discretamente se ocupaban de los enfermos y de los pobres, visitándolos en sus casas y llevándoles remedios para curar el alma y el cuerpo. Ellas acogían a niños de la calle, a huérfanos/as y a mujeres jóvenes, pobres, para quienes la prostitución era la única forma de sobrevivir. Las hermanas les enseñaron a bordar y a hacer encajes y cintas para vender y así satisfacer sus necesidades.
Françoise Eyraud (1611–1683) nació en Varennes, municipio de Saint-Privat, en la diócesis de El Puy. Su familia gozaba de una cierta notoriedad. Desde hacía mucho tiempo estaba en relación con el Hospicio de El Puy. En 1646 se encontraba a la cabeza de la « casa de las huérfanas » que se encontraba en plena reorganización. Cuando murió era la ‘’Superiora de la casa de San José de la calle de Montferrant’’.
Clauda Chastel era ya viuda en 1647. No sabemos su fecha de nacimiento ni su edad. Ella viene de una familia "que tenía un lugar honorable en la sociedad". Es la única, entre las seis primeras Hermanas, que puede aportar una gran dote (800 libras de la época). “También es la única que sabe firmar y lo hace al pie de la escritura notarial, lo que indica que había recibido una mejor formación que las demás”.
Marguerite Burdier (1626-1700 nació en ''Saint-Julien-en-Forez, una localidad que más tarde tomó el nombre de Saint-Julien-Molin-Molette. Dotada de una fuerte personalidad, aparece, en el grupo de las seis primeras Hermanas, como la que tuvo mayor influencia... por el establecimiento de numerosas e importantes casas en el sudeste de Francia”.
En 1668 fue enviada a Vienne para establecer allí una comunidad. Ella provenía de una "familia que pertenecía a un estrato superior, influyente y activa del Tercer Estado".
Anna Chaleyer (1604-1694) nació en ''Saint Genest-Malifaux'' (en ese entonces de la diócesis de Lyon). Murió a la edad de 90 años. Su funeral se celebró en la Capilla de San José en El Puy. Tenía 46 años en el momento de la fundación.
Anna Brun era una joven (quizás una de las huérfanas) de 15 años cuando firmó el acta de la Asociación. Murió "a los cincuenta años, más o menos ", en 1685, mientras era la "Superiora de la Casa de San José de la calle Montferrand".
Anna Vey era originaria de Saint-Jeure (diócesis de El Puy). “El acta notarial indica que su padre Jacques Vey prometió pagar una dote de 500 libras (moneda de la época) "en caso de que se quedara en la comunidad”. De estos pocos elementos concluimos que procedía de una familia acomodada y que era muy joven, ya que el contrato hace alusión a su padre, pero por el momento no sabemos más.
La cocina de nuestras Hermanas fundadoras
Calle adoquinada, cerca de la Cocina
La hermana Simone Saugues ofrece un recorrido por la cocina original de nuestras seis hermanas fundadoras. Este video fue producido por el Centro de Estudios Globales y Justicia Social de la Universidad de Ávila en Kansas City, MO.
Copyright © 2022 Hermanas de San José de Lyon - Todos los derechos reservados.